miércoles, 10 de septiembre de 2014

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Los suplementos es un tema debatido en la actualidad, el si son buenos, necesarios, hacen daño? etc. un sin fin de preguntas que se hacen sobre si el consumirlos es benéfico o dañino para el cuerpo. 

Primeramente, los suplementos son aquellas entidades que tienen el fin de completar a otra, ayudando a completar o complementar un mayor funcionamiento de la misma. Esto quiere decir que, en definición, un suplemento debería ayudar a mejorar el funcionamiento de algo, en este caso, el cuerpo humano. Desgraciadamente aquí es donde se entra en la disyuntiva; ¿Que tipo de suplemento debo tomar?.

Existen infinidad de suplementos, pero lo que en mayoría se busca es obtener las vitaminas, minerales y complementos que le hacen falta a nuestro cuerpo. 

El objetivo de los suplementos nutricionales o alimenticios, también llamados suplementos dietéticos o nutricionales, es aportar los nutrientes que pueden no ser consumidos en cantidades suficientes. Los suplementos alimenticios pueden ser vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos y otras sustancias que se presentan en forma de píldoras, comprimidos, cápsulas, líquidos, etc. Los suplementos están disponibles en diversas dosis y combinaciones diferentes. Sin embargo, solo se necesita una cierta cantidad de cada nutriente para que nuestro cuerpo funcione correctamente, por lo que cantidades más elevadas no tienen por qué ser necesariamente mejores. En dosis elevadas, algunas sustancias pueden tener efectos adversos y llegar a ser perjudiciales. Por tanto, a fin de proteger la salud de los consumidores, los suplementos solo pueden venderse legalmente con una recomendación de dosis diaria recomendada y una declaración de advertencia de no exceder esa dosis. 

Los suplementos no sustituyen una dieta sana y equilibrada. Una dieta que incluya suficientes frutas, verduras, cereales integrales, un aporte adecuado de proteínas y grasas saludables, normalmente proporciona todos los nutrientes necesarios para una buena salud. La mayoría de los países europeos coinciden en que los mensajes dirigidos al público general deben centrarse en pautas dietéticas basadas en los alimentos. Los suplementos no forman parte de dichas pautas, pero hay ciertos grupos de población o personas que pueden necesitar consejos sobre los suplementos, incluso aunque respeten una dieta sana y equilibrada, por ejemplo, mujeres en edad fértil o personas que toman medicamentos específicos. 

Pese a que desempeñan una función en la salud de algunas personas, no todos los suplementos son útiles para todo el mundo. De hecho, para algunas personas, no es aconsejable tomar ciertos suplementos, especialmente en dosis altas. 

Se recomienda tomar suplementos específicos a determinados grupos de población. El mensaje general es: seguir una dieta sana y equilibrada, leer atentamente las etiquetas de los suplementos y alimentos enriquecidos, y evitar tomar múltiples dosis que excedan las cantidades diarias recomendadas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario